viernes, abril 23, 2010

Y de como me cai en la moto...

Después de una ausencia de un buen rato regreso contandoles que ya me caí en la moto. Afortunadamente no fue nada porque fue una caida más bien tonta. Resulta que durante una de mis clases, me tocó sacar la moto del estacionamiento, para lo cual hay que subir una rampa. Y me dije, a que sencillo se ve y pues vámonos, saca la moto. La primera vez fue muy sencillo: acelerar, soltar el clutch y llegar hasta el final de la rampa. La siguiente vez, el ejercicio constaba en detenerse a la mitad de la rampa y reiniciar la subida, para practicar la coordinación del cluth y el acelerador. Yo que ya me sentía un expertazo en el dominio de las rampas pensé que iba a ser muy sencillo. Nada más alejado de la realidad. En cuanto intente reanudar la marcha para subir la rampa, no aceleré lo suficiente y se apagó la moto. Después de varios intentos lo único que conseguía era o que se apagara o que se fuera para atrás. A lso pocos minutos me enco9ntraba tan desesperado que una vez que logré ponerme en movimiento comencé a irme hacia un lado. En lugar de frenar, la desesperación me hizo acelelrar aún más y termine embarrandome en la pared de la rampa, con el acelerador a fondo, hast que me di cuenta de lo que había hecho y solte todo. Al final mi instructor me tuvo que ir a sacar de abajo de la moto y lo único que me pasó fue que me espanté.  En los siguientes posts les contaré un poco más del resto de mis clases.

sábado, noviembre 21, 2009

Y comienza mi curso personalizado para andar en moto

Y pues una vez que la moto se encontraba estacionadita en el sótano, llegó la hora de tomar mi curso de manejo. El buen @halikar aceptó mi petición de enseñarme, y así comenzó toda una aventura.

Fueron varias clases de práctica, comenzando con la indispensable revisión del estado mecánico de la moto, llantas, luces, frenos etc. La visita obligada a la tienda para comprar mi casco y mis guantes. El intercambio de opiniones, la transferencia de conocimiento de @halikar sobre cómo andar de manera segura, y dudas sobre como hacer algo, como frenar o dar la vuelta fueron vistas comunes durante los días de clase.

Y aqui siguieron una serie de ejercicios que me ayudaron a arrancar la moto, mantener el equilibrio, giro a la izquierda, giro a la derecha, cambio de trayectoria, etc etc.

viernes, octubre 16, 2009

Mi primer día en moto...

Y pues llegó el tan esperado día. Un 15 de julio fui a recoger la preciosa VMEN. Fue un día bastante emocionante, ya que la fecha inicial de entrega era el día anterior, sin embargo, los papeles no estuvieron listos (a mi no me engañan, se esperaron a que los cheques pasaran en firme, jajaja) y no fue posible recogerlas ese día.

Derivado de la premura con la que compré la moto, pues no contaba con la indumentaria adecuada, es más ni siquiera tenía un casco. Sólo tenía una chamarra de piel de los años 90, que mi buen amigo @halikar se encarga de burlarse de ella cada vez que tiene la oportunidad. Entonces @halikar se ofreció a prestarme el casco y con eso no me faltaba más que los guantes, mismos que obvie. La hora esperada era a las 2:00, mi hora de comida. Le pedimos apoyo a @jpasag para que nos diera un aventón a la agencia, y justo cuando salimos, desastre!!! Los cascos estaban en el carro de @halikar, pero este se lo habían llevado a otra comisión. La verdad es que tanto @haliakr como yo estabamos tan desesperado (el más que yo), que fuimos a recoger los cascos y ahora si, derechito a la agencia.

Y justo cuando íbamos llegando las vi, las 2 Honda VMEN, una roja y una negra, estacionadas al frente de la agencia, esperando a sus felices dueños y contentas de poder rodar en el camino. Y después del papeleo, las firmas, revisiones y todo lo requerido, finalmente me entregaron las llaves y la monte por primera vez. Mi propia moto. No podía creer lo que estaba sucediendo, y a la vez, me encontraba bastante emocionado.




Llegó la hora de ponerse el casco, echarla a andar, y llevarla a mi casa. Justo en la mera esquina de la agencia, se para en el semáforo un motocilcista, que al ver mi moto asintió con la cabeza. No se si me estaba tirando la onda, la verdad espero que no porque no estab nada guapo. Y a enfilar a la gasolinería, pues las malditas agencias te entregan el tanque únicamente con la reserva. Y en la primer cuadra, algo no andaba bien. Según yo trataba de cambiar la velocidad y se quedaba en neutral. ¿Que sería? ¿la caja? ¿estaba mal la moto? ¿no sabía manejarla? A fin de cuentas, y en primera velocidad, pude dar vuelta y alcanzar a @halikar, quien comentó que las velocidades eran todas hacia abajo (la caja es rotativa) y no lo más común, que es primera hacia abajo y el resto hacia arriba.

Una vez aclarado esto llegamos a la gasolinería, en donde un nervioso yo, no podía abrir el tanque. Y digo nervioso porque era la primera vez que andaba en moto en una calle con tránsito, sólo había andado a la vuelta de la manzana en la carabelita. Tanque lleno, 10 litros de magna y listo. Rumbo a casa. El trayecto fue emocionante, más tráfico y la temible glorieta de Vertiz y Universidad, que a la fecha aún me da un poco de pánico. En este punto, mi inexperiencia hizo que recortara velocidades de más y bloqueé la llanta trasera apenas entre a la glorieta, pero gracias a la intervención de @halikar, que venía detrás mío, no pasó a mayores. Y listo, finalmente llegué a casa, bajé por la rampa y estacioné mi motocicleta...

sábado, octubre 10, 2009

De como terminé comprando una moto distinta a la que había decidido...

En el anterior post les comenté que ya tenía decidido comprar una Suzuki GN125 e inclusive la fecha en que lo tenía definido. Pues ya compré finalmente la moto y no fue la que decidí (shocker). Se preguntarán como es posible después de la investigación tan exhaustiva y las interminables horas de indecisión. Pues la respuesta es muy sencilla, y aqui les va en unas cuantas líneas.

Me encontraba yo en mis clases finales de la maestría cuando de repente suena el batiteléfono (el del trabajo) informando de un problema que requería me desplazara a la oficina. Y pues ahí voy, molesto de tener que ir al trabajo pero agradecido de que me sacaron de clase. Una vez en la oficina me encontré con @halikar, quien ya tenía solucionado el problema, y me comentó que ese día estaba la expo moto en el WTC, que sería buena idea ir, para comprar el casco de mi Papá (el de la carabelita mini 100). Y pues nos lanzamos.

Mi primera expo de motos, yo sólo etaba acostumbrado a las de autos. Y pues es un mundo distinto, lleno de gente y su indumentaria, cascos, trajes de cuero, botas, chicas (lástima que no hay chicos), etc. @halikar y yo anduvimos recorriendo los stands, buscando un casco que había visto en internet, pero no encontramos un precio que me gustara. En el stand de Suzuki vi mi futura moto, en color azul, y me gustó mucho. Se me hacía todavía eterno el momento para comprarla, y sin embargo estaba sólo a 2 meses de distancia. Y como todo en esta vida, en el stand de Honda, @halikar encontró un modelo de moto que le gustó mucho, una V/MEN 125, roja, tipo custom. Debo confesar que yo ni siquiera le había puesto atención, pues mis ojos estaban puestos en la Suzuki. Pero esta estaba en el piso, y la vendedora nos invitó a subirnos. La primera vez que montaba una moto de este tamaño, se me hizo inmensa en comparación con la Suzuki, pero se veía hermosa, con su cromo, su faro redondo, su fabuloso color rojo y su asiento con respaldo que le da un aire distinto a la mayoría de las motos actuales.

En palabras de @halikar, era una buena opción de compra, pues tenía el mismo motor pero mayor peso, lo cual me podría ayudar durante mi aprendizaje, pero mi mente ya había tomado una decisión y se me hacía difícil el tener que abrir nuevamente mi proceso para evaluar las opciones. Y pues ante esa indecisión le pedí a @halikar que me ayudara a decidir. Y fuimos a ver la Suzuki, y regresé a ver la Honda, y todavía no podía decidirme.

Le comenté a @halikar que emocionalmente me gustaban las dos, entonces tendría que evaluarlas desde el punto de vista de ingeniero para poder decidirme, verificando su construcción, calidad, etc. Y nuevamente a ver la Suzuki, y después de un análisis regresé nuevamente a la Honda. Y en mi camino al stand me sorprende @halikar con la siguiente frase, que hizo que el tiempo se detuviera mientras la analizaba: Si te compras la Honda yo me compro otra igual y salimos a dar la vuelta juntos.

No podía creer lo que escuchaba, pues sin saber andar en moto me estaban dando una oportunidad de aprender y tener un compañero de viajes. Y pues lo único que atiné a decir fue un patético: ¿¿¿en serio??? Finalmente mi mente salió de su etsupor y pues ni tarde ni perezoso fuimos al stand y me sorprendí cuando de mi boca salieron estas palabras:  Queremos dos motos de éstas, una roja y una negra.

Y en fin, para apartarlas tuve que dejar el dinero que llevaba para el casco, pero eso ni me importó. Acababa de comprar una moto por el simple impulso de hacerlo!! Algo inédito en mi vida. Y pues a partir de ese momento me visualice como el orgulloso poseedor de una moto Honda V/MEN SDH-125 2008 roja...

lunes, octubre 05, 2009

De como me decidí por el modelo de moto a comprar...

Continuando con mi recién tomada decisión de comprarme una moto, me dí a la fabulosa tarea de hacer un estudio de mercado. Cosa que es bastante fácil para mí mientras sepa que es lo que quiero. Y pues como todom no se nadita de motos y estuve platicando con @halikar que me recomendaba. Lo principal era definir el tipo de moto que quería y el tamaño, para de ahí poder seleccionar la marca. Estuvimos viendo varias opciones y si algo me quedó claro es que no quería una motoneta ni nada que se le pareciera (slavo una vespa, en esa si me subo!!!). Por otro lado no quería una moto de repartidor, ni tampoco algo bastante grande que para mi inexperiencia fuera complicado de dominar.

Y pues ahi llegamos a la conclusión de que necesitaba una moto ya sea urbana, o de doble propósito, y fue cuando comencé a ver marcas y precios. La verdad es que no estaba muy seguro de que me fuera a gustar andar en moto, por lo que uno de los principales puntos era el precio, que fuera económico. Otro punto que definí es que quería que la moto fuera nueva, aunque estaba abierto a checar una usada si el precio me convencía.

Y comencé por ver una Bajaj. ¿Porque? Porque vi una en la calle que me gustó el diseño, y pues corrí con @halikar para que me diera su opinión. De ahí migré hacia una Suzuki, porque @halikar habla maravillas de una que tiene y mi camioneta es de la marca, por lo que pense, deben ser muy buenas. Y ahí me topé con un modelo que me gustó, la GN125, que es tipo chopper, es pequeña, cilindrada de 125cc y no estaba tan cara.



Después vi unas Yamaha pero no me cautivó el diseño de los rines, pues son de rayos y me gustó más como se ven los de la Suzuki. Y pues en Honda no vi nada que me interesara con características similares a las Suzuki, todas eran de repartidor. Ya no busqué más marcas por recomendaciones de @halikar, quien comenta que las mejores motos son japonesas.

Y pues finalmente, mi decisión estaba tomada, me compraría una Suzuki GN125, color todavía por confirmar, y justo cuando se la mostre a @halikar, me dice que era el modelo que él tenía. Pues no se dijo más, con esa carta de presentación, mi mente estaba puesta en una Suzuki, y en la fecha en que regresaría de vacaciones y terminaría la maestría: Septiembre 2009...

viernes, octubre 02, 2009

De cuando la boca le gana al sentido común...

Pues sí, el día de hoy cometí uno de esos errores muy comunes cuando nos ponemos a decir cosas sin pensar. Y no me refiero a cuando decimos algo tonto, o cuando decimos algo que no queríamos decir, sino cuando lo decimos sin ponernos a ver la forma o el contexto.

El día de hoy hice un comentario que fue hiriente para uno de mis mejores amigos. Y no porque lo que haya dicho no sea verdad, o sea un secreto, o sea algo para avergonzarse. No. Simplemente lo dije de una forma que sabía le iba a molestar, y lo hice sin medir las consecuencias. Lo que dije no es nada grave, ni se va a acabar el mundo, sin embargo, es un tema difícil para mi amigo, y no tomé en cuenta sus sentimientos, sino los míos.

Con esto no estoy tratando de ofrecer una disculpa, ni trato de congraciarme con mi amigo, porque creo que no sigue mi blog, sólo quiero expresar por escrito el hecho de que una vez más hablé sin pensar, y alguien muy querido le dolió un poquito.

Por supuesto que si me disculpé con él, pero pues no fue necesario que me diera su respuesta, la cual fue que no tenía nada que disculparme. Técnicamente es cierto, pero mi disculpa no es por lo que dije, sino por la forma.

En fin, se que esto no va a comprometer nuestra amistad, pero me hace darme cuenta que todavía me falta conocer un poco más a mi amigo, y ser conciente de como digo las cosas. Amigo, te quiero un chingo y neta, se que la regué.

jueves, octubre 01, 2009

De como decidí comprarme una moto...

Continuando con el tema del post anterior, me encontraba yo ponderando la compra de la motocicleta, y pues resulta que mi buen amigo @halikar es fan from hell de las mismas. No crean que es en el sentido de uso moto y soy malo. Todo lo contrario, su estilo es más como una actitud ante la vida, un medio de transporte alternativo con dejos de ecología  y un poco de rebeldía. Al mismo tiempo, surge en mi padre un extraño deseo a sus 62 años de comprarse una moto. Todos pensamos que era una crisis de la edad media pospuesta durante 20 años. El chiste es que @halikar me ayudó a encontrar la moto de mi padre, que por cierto resultó ser una carabela mini 100 modelo 68 o 75 (según le creamos a la factura, o al dueño anterior) en color azul turquesa muy cotorra.

Y fuimos a recogerla. Ese día no teníamos idea de realmente lo pequeña que es la moto, y pues @halikar iba super preparado con toda la parafernalia necesaria para montar una de estas maquinas de dos ruedas, o sea, casco de militar, guantes de piel y unos gogles amarillos muy cotorros. La sorpresa fue que si bien la carabelita andaba sin problemas, el tamaño hacia bastante difícil el poderla meter en el tráfico. Afortunadamanete ese día iba menjando la famosa "perrera", una ram wagon bautizada así por unos amigos que tenía. Y pues la trepamos y partimos en ruta hacía su garage temporal: la bodega de mi depa.

Una vez en mi depa no pude resistir la tentación de subirme (recordemos que no se andar en moto), y alentado por @halikar que me subo. Alguna vez monté una moto similar, la verdad es que no me acuerdo que era, y dí una vuelta a la manzana, pero afortunadamente recordaba lo básico, que para alguien que ha manejado automóvil durante 20 años sonaba como un invento de otro planeta: el clutch se acciona con la mano izquierda, se acelera con la mano derecha, se frena con esa misma mano y con el pie derecho, y las velocidades se accionan con el pie izquierdo. Finalmente fue una experiencia grata y cimentó mi decisión: Quiero comprarme una motocicleta, y la voy a comprar este año.

Y como todo en mí, hice los planes y definí que la compraría en un momento preciso en el tiempo futuro, específicamente cuando finalizara mi maestría y regresara de unas merecidas vacaciones. Corto estuve de definir la hora exacta de la compra. Aunque, curiosamente, aún no tenía decidido qué clase de moto me iba a comprar, pues resulta que hay clases de motos, dependiendo de su propósito, su construcción, su diseño, el tamaño de la cilindrada, etc. Y como últimamente me ha estado pasando en lo que emprendo en mi vida, mis planes no se asemejan a la realidad, y las cosas no resultan como me las imagine. Lo mas padre es que están resultando mejor, y con ello sólo puedo adelantar que esa moto la compré antes de lo que tenía pensado, definido, decretado y autorizado por mi otro yo, que cohabita en mi cabeza.

En el siguiente post les seguiré contando de este asunto que me trae bastante entretenido.